Trabajar fuera de la oficina puede tener muchas ventajas, como mayor flexibilidad, autonomía y conciliación. Sin embargo, también puede implicar algunos riesgos, especialmente en lo que se refiere a la ciberseguridad. Los datos confidenciales de tu empresa o de tus clientes pueden estar expuestos a posibles ataques o filtraciones si no tomas las medidas adecuadas para protegerlos. Por eso, es importante elegir un lugar seguro y fiable para trabajar cuando no estás en la oficina. Y en este sentido, un espacio de coworking puede ser la mejor opción.
Un espacio de coworking es un lugar donde se reúnen profesionales de diferentes sectores y disciplinas para compartir un entorno de trabajo flexible, colaborativo e innovador. Los espacios de coworking ofrecen una serie de servicios y recursos que facilitan el desarrollo de los proyectos y actividades de sus miembros, como conexión a internet, salas de reuniones, impresoras, cafetería, etc. Pero además, los espacios de coworking también se preocupan por garantizar la seguridad y la privacidad de la información que manejan sus usuarios.
¿Cómo lo hacen? Pues mediante una serie de medidas y protocolos que aseguran que la conexión a internet sea segura y que los equipo y dispositivos estén protegidos. Algunas de estas medidas son las siguientes:
- Red cerrada: Los espacios de coworking disponen de una red cerrada del exterior al interior, es decir, que no tienen puertos abiertos que puedan facilitar el acceso a los ciberdelincuentes. De esta forma, se evitan los ataques informáticos que puedan comprometer la integridad o la confidencialidad de los datos.
- Red propia: Algunos espacios de coworking ofrecen la posibilidad de que el cliente ponga su propia red de internet y firewall, para aquellas empresas que buscan un extra de seguridad adicional. Así, se crea una barrera adicional entre el usuario y el resto de la red compartida.
- Contraseñas seguras: Los espacios de coworking utilizan contraseñas seguras para acceder a la red wifi y a los equipos compartidos. Estas contraseñas se cambian periódicamente y se comunican solo a los usuarios autorizados.
- Copias de seguridad: Los espacios de coworking realizan copias de seguridad periódicas de los datos almacenados en sus servidores o en la nube, para evitar su pérdida o alteración en caso de algún incidente.
- Formación y concienciación: Los espacios de coworking también ofrecen formación y concienciación a sus usuarios sobre las buenas prácticas en materia de ciberseguridad, como evitar el phishing, usar antivirus, cifrar los datos sensibles, etc.
En conclusión, un espacio de coworking es una opción segura si trabajas fuera de la oficina, ya que te ofrece un entorno protegido y confiable donde puedes desarrollar tu actividad profesional sin temor a sufrir algún problema relacionado con la ciberseguridad. Por supuesto, esto no significa que debas bajar la guardia o confiar ciegamente en el espacio. También debes tomar tus propias precauciones y seguir las recomendaciones que te den los responsables del coworking. Pero sin duda, el coworking puede ser un buen aliado para trabajar con tranquilidad y seguridad.